Acción SCerro # 2
EL RITMO DE LO VIVO
SCerro
Invitación a participar. Nociones discontinuas de un trabajo. La relación con el cerro deviene silenciosa. La perspectiva, subamos el cerro para alcanzar el cielo. Registrar una pausa, el cerro tiene su propio tiempo. El ritmo del cerro. Las fisuras devienen la vida del arte. Sigamos participando! El sentido de las cosas no es racional. Somos una pieza del cerro. Transpirar, crecer, senderos, subidas, bajadas , cantar, ingeniar el arte como un estado. El arte no está separado de lo vivo. El arte del cerro. Ser cerro. Escuchar. El hoyo, qué pasó ahí? A veces duele entrar en el hoyo. Hay un registro ignorado, la herida nos traspasa en el presente. El cerro tiene heridas, que no son vistas, hoyos, derrumbes. Las piedras caen, ruedan a la calle. Transformadas en paseos. El cerrito, escucha. Oye cerrito, estas muy lindo. Creces a pasos del fan-shop. Te nublas por días y apareces devónico. Oye, cerrito, eres tan bonito. Cómo escucharte, para no entorpecer tu devenir desconocido. Somos andinos, somos extraños, somos sordos. Somos folklor, somos penumbra. Somos una extensión del mar que no alcanzó a subir. Qué pasa? Ser cerro es algo muy elegante. Somos los andinos, somos muy bonitos, somos chicos, grandes, pulentos y elegantes. Que hacemos aquí en Chile como arte? Qué pasa? Somos re pulentos, somos discotequeros, vamos a atracar al cerro, hacemos asados, hacemos paseos, hacemos caca, nos siguen perros, nos peleamos, nos reunimos. El cerro nos ha separado. Su ritmo vital nos ha dejado sin palabras. Cómo hemos osado mirarlo? Sus piedras están pintadas esparcidas por Santiago, nadie lo sabe. A quien le importa. Su sonido es natural, no necesita ser grabado. No necesita ser registrado. Está adentro, lo reconocemos, lo dormimos. Acabamos sobre él. No estamos separados de él. Cerro 1,2,3. Cómo osamos ponerle nombre a lo natural? Cómo osamos pensar que lo que somos por naturaleza, puede no ser arte. Y todavía, aun, incluso, un cerro puede ser fotografiado? Comenzamos a grabar, 1, 2, 3. Grabando, trabajando. A nosotros nos gusta producir calor. Que suba la temperatura. Tomarnos de las manos, sentirnos, calentarnos, excitarnos. Las piedras de la cantera estaban heladas. Y el señor que vino a hablarnos ese día, con el sonido del Ohm, irrumpiendo en las lámparas, nos preguntó: Y qué es eso? Y hasta cuándo se van a quedar? Casi nos pega con su palo en la cabeza. El valor de la relación. Quedarse solo, quien vive en el cerro. El trabajo es la vida. La vida del cerro. El sexo rico del cerro. Ahí en la cantera, debajito no mas total ya se derrumbó una vez, no va a pasar nada. Nos separamos en el cerro, nos juntamos, nos herimos. El sexo amoroso y el espíritu. Sanan la herida. Cómo es la presencia de la herida? No se escucha tan bien a si misma. Esta allá atrás, detrás de los árboles. Lo importante es el arte. El arte del árbol. Encontramos el zoológico en silencio. El umbral era una distancia, dolorosa. Algunos disfrutan. Otros no podemos comunicarnos como se nos pide. Cómo es el arte? Hablemos, Abracémonos! Bailemos! Qué más necesitamos para que se produzca el baile!? Escuchar el ritmo. Proceso 3,9,6. Qué es el nuevo arte? Cómo comunicamos la experiencia viva del corazón? De qué sirve el arte sino que para acercarnos a la vida? De qué sirven los regalos, si después te los piden de vuelta? Para qué sirven los cerros? Para qué sirven las escaleras? Porqué nos separamos? Respiremos. Respiremos junto al cerro. De aquí arriba del cerro, casi no se ve Santiago. Unir, Separar, Unir, Separar. La emoción del cerro, quién la siente. La espiritualidad del cerro. Su sonido más fiero, arraigado a la experiencia de su alma. El sonido de su alma. Cerro, amor infinito, resonancia interna con la naturaleza del ser. Te quedas como en una pausa, y te desplazas en un ritmo. Cerrito 2,3. Cerrito amor, cerrito testigo. Tanto pasado, tanto por venir, allí te quedas. Y nosotros seguimos grabando. 1,2. Ideas 1.Y luego la muerte. Se materializa en tanto sonido como piedras. Piedras que sanan. Siempre dispuestas, siempre listas, siempre presentes. El humano agarra piedras, las hace sonar. El humano y sus herramientas, hace sonar. El sonido de la luz. El sonido que libera la herida por siempre. Sigamos el ritmo! Escuchémoslo! Indomable! Bailemos! Sigamos participando!